Arqueología en Kuelap
La fortaleza de kuelap es un importante legado que dejó la cultura pre-inca, conocida como los Chachapoyas. Está ubicado en la provincia de Luya, en el distrito de Tingo, en la región de Amazonas. Se podria decir que es ceja de selva, ya que confluyen tanto los andes peruanos como la selva alta peruana, esta a unos 3080 msnm.
Según muchas investigaciones, este lugar pudo haber sido una fortaleza militar o un lugar de conservación de alimentos y cultos a favor del mismo.
La fortaleza cuenta con al menos 420 edificaciones donde se prioriza la forma circular como base, salvo cinco construcciones: cuatro en forma rectangular y una cuadrada. Dentro de ellas podemos encontrar: Pueblo Bajo, el Pueblo Alto, el Castillo, el Torreón y el Tintero (estas últimas son rectangulares). Prim an en su decorado la presencia de frisos de forma de rombo o de zigzag, este ornamento responde también a un motivo religioso: son símbolos de dos de sus deidades, el puma y la serpiente respectivamente. Y también podemos encontrar en altorrelieve la presencia de diferentes figuras antropomórficas.
Al ser una fortaleza, las construcciones interiores y exteriores, al igual que la ubicación (cima del cerro la Barreta) están diseñados para aumentar la protección, por lo mismo, es común encontrar entradas trapezoidales que llevan a pasadizos que se van estrechando de tal manera que al final solo dejan el paso de uno en uno. La ciudadela se encuentra dividida en dos áreas: el Pueblo Alto y el pueblo bajo, ambos protegidos por murallas.
El pueblo bajo es atribuido a la clase media y dentro de su territorio se encuentra el Tintero, que es una edificación que pudo estar destinada a los catigos o dines ceremoniales. Y el Pueblo Alto, erá para la élite Chachapoyas (la más alta milicia, entre otros) y está caracterizado por la presencia de construcciones rectangulares además del Torreón en el que podemos observar la forma de una D y que se cree que estaba destinada a fines de observación y defensa del pueblo.
Es importante visitar el Castillo. Esta construcción esta formada por tres plataformas superpuestas, ubicada céntricamente y era escenario de diferentes celebraciones religiosas, culturales y rituales más sagrados.